Creación de un DRP (Plan de recuperación ante desastres)
Creando un Disaster Recovery Plan (DRP) - Esto no me va a pasarMuchas veces los grandes problemas que enfrentamos a la hora de la continuidad de nuestro negocio se dan porque no nos hemos preparado correctamente. Podemos conocer los riesgos y amenazas que enfrentamos, pero si creemos que nunca nos va a suceder no nos preparamos. |
Módulo 1 - Riesgos, threads e incidentesBienvenidos al módulo 1 de este curso. En este módulo vamos a conocer que son los riesgos, threads e incidentes. Este es el primer paso para comenzar a crear tu plan de DRP. |
Lección 1 - ¿Qué es un riesgo?La importancia de conocer los riesgos a los que nos podemos enfrentar con nuestro negocio. |
Lección 2 - ¿Qué es un thread?Conoce más sobre los threads y sus aplicaciones a la hora de identificar riesgos. |
Lección 3 - Los incidentesLos incidentes son ya la realidad de los riesgos. ¿Qué debemos hacer cuando se da un incidente? |
Módulo 2 - Plan de continuidad de negociosEn este módulo ya entramos en temás más profundos donde conocemos sobre el plan de continuidad de negocio y los elementos que lo componen. |
Lección 1 - Identificación de riesgosEs importante poder identificar y clasificar los riesgos que nuestra operación tiene. Sin esto, nuestro DRP no va a ser efectivo. |
Lección 2 - Análisis de impacto en el negocioEs importante analizar y catalogar la magnitud de impacto que pueden tener los incidentes en nuestro negocio. |
Módulo 3 - El Plan de Recuperación de DesastreLa creación de un plan de recuperación de desastres es crítico para nuestro negocio. En este módulo vamos a finalizar nuestro plan y entender los aspectos más importantes de este. |
Lección 1 - Tiempo de recuperación del negocioConoce sobre el RPO, RTO, MDT y WRT. Siglas de términos esenciales para la creación de tu plan de DRP. |
Lección 2 - Las 9 "S"Las 9 "s" son súmanente importantes a la hora de crear tu plan de DRP. Conoce sus significados y aplicaciones. |
Lección 3 - El DRPYa conociendo todos sus elementos y partes imporantes podemos crear nuestro DRP como se debe. |
Cierre de Curso DRPPara cerrar el curso hacemos un repaso de las cosas más importantes que hemos aprendido. Esperamos que este curso haya sido de mucho interés y ayuda. Es hora de crear tus planes de DRP para tus negocios. |
En este curso veremos, procedimientos estructurados que describen como nuestra organización puede rápidamente actuar cuando se nos presente un incidente no planeado o fortuito en nuestra infraestructura de TI.
Es esencial para la continuidad de negocios un DRP (Disaster Recovery plan) muy bien definido y documentado. Aprenderás que aspectos son aplicados a la organización y que dependen y están en función de la infraestructura de TI, mediante un plan de DRP podrás ayudar a tu organización o empresa a resolver cualquier perdida de datos y mas importante aun recuperar las funcionalidades de los sistemas de información informáticos, después de cualquier incidente que se presente aun siendo aun nivel mínimo de impacto.
El objetivo principal de este curso es que puedas manejar un incidente no planificado dentro de tu organización y puedas darle continuidad de negocio mediante un plan definido y probado de recuperación de datos.
Mediante un plan bien definido y sus procesos, tendrás la habilidad de poder documentar, planificar, administrar e implementar un disaster recovery plan (DRP).
Este a la vez podrá ayudarte para que puedas obtener una certificación en DRP.